Written by 11:29 Blog

Informe de Actividades de la Unidad de Inteligencia Financiera

El Informe de Actividades de la Unidad de Inteligencia Financiera tiene como fin contribuir en la prevención y combate al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo que en México se traduce a los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Para la creación del informe se lleva un proceso con tres etapas: recepción, análisis y diseminación.

  1. Recepción. Consiste en la interacción entre la sujetos obligados y organismos supervisores al enviar los reportes de operaciones financieras y los avisos de actividades vulnerables.

La UIF recibe ocho tipos de reportes: operaciones relevantes, operaciones inusuales, operaciones internas preocupantes, operaciones con dólares en efectivo de los E.U.A, transferencias internacionales de fondos, formato de montos totales, cheques de caja avisos de actividades vulnerables.

  • Análisis. Una vez recibida la información, se realiza un proceso de limpieza y estandarización de todos los registros. Se analizan los reportes y avisos, para distinguir las operaciones sospechosas. La UIF distribuye reportes de inteligencia y otros documentos útiles para detectar operaciones problemas vinculadas con el lavado de dinero o financiamiento al terrorismo, a quienes resulten vinculados se presenta las denuncias a las autoridades competentes y pasan a la Lista de Personas Bloqueadas.
  • Diseminación. Posterior al análisis de información la UIF debe presentar las denuncias por Lavado de Dinero y sus precedentes además de la incorporación de sujetos a la Lista de Personas Bloqueadas.
  • Denuncia.

Desde el 2004 a la fecha se realiza este ejercicio, el año 2023 recibió el numero más alto de reportes con 37,234,912 y el año que tuvo menor recibo de reportes fue en el 2004 con 3,085,758.

La UIF recibió las siguientes cifras de reportes en el periodo enero a diciembre 2023.

  • Reportes de operaciones relevantes 14,683,858
  • Reportes de operaciones inusuales 303,670
  • Reportes de operaciones internas preocupantes 742
  • Reportes de operaciones con dólares en efectivo 4,434,251
  • Reportes de operaciones con transferencias internacionales 8,954,131
  • Reportes de operaciones de actividades vulnerables 8,379,306
  • Reportes de operaciones con formato de montos totales 7,495
  • Reportes de operaciones con cheques de caja 471,459

En el caso de las Actividades Vulnerables presentan Avisos a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público con el objetivo de identificar operaciones riesgosas, este ejercicio comenzó en noviembre del 2013.

Las Actividades Vulnerables consideradas en el informe son: derechos personales de uso o goce de inmuebles, desarrollo inmobiliario, fe pública, juegos con apuesta, concursos o sorteos, metales y piedras preciosas, joyas o relojes, monederos y certificados de devoluciones, mutuo, préstamos o créditos, obras de arte, operaciones con Activos Virtuales, recepción de donativos, servicios de blindaje, servicios de comercio exterior, servicios profesionales, servidores públicos, tarjetas de servicios o de crédito, tarjetas prepagadas, vales o cupones, transmisión de derechos sobre bienes inmuebles, traslado o custodia de dinero o valores, vehículos aéreos, marítimos o terrestres.

Las primeras tres que emitió mayor número de aviso fueron: Traslado o custodia de dinero o valores 2,018,880, Tarjetas de servicios o de crédito 1,772,681, Servicios de comercio exterior 909,544.

La Lista de Personas tiene como objetivo ser una medida preventiva con carácter de confidencialidad para prevenir y detectar los delitos referidos a la fracción I del artículo 115 de Ley de Instituciones de Crédito dicha Lista la deberán consultar las instituciones de crédito y si por algún motivo alguno de sus clientes se encuentra deberá suspender de manera inmediata la realización de actos, operaciones o servicios.

Otro proceso que existe son los reportes a petición de Fiscalía General de la República la solicitud de información que hace la Fiscalía a la UIF es posible gracias a un Convenio de Coordinación para el Intercambio de Información que habrían celebrado en ese entonces la Procuraduría General de Justicia y la UIF; se solicita información de personas identificables respecto a operaciones inusuales, relevantes y/o preocupantes.

Las solicitudes de información también pueden venir de organizaciones internacionales a las que pertenezca México ejemplo: Egmont.

El Régimen en prevención y combate al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo requiere de un trabajo coordinado por diferentes autoridades por ello la UIF ha celebrado convenios y acuerdos de colaboración con las dependencias y entidades de la Administración Pública federal, estatal, municipal, autoridades internacionales, organismos autónomos y/o organismos, entidades no gubernamentales

El Informe de actividades de la UIF permite crear mejores prácticas y retroalimentación para las medidas regulatorias en el tema PLD/CFT, la información es compartida a los Sujetos Obligados en Materia de PLD, CFT y CFPADM a fin de capacitar a quienes laboran en este sector.

Visited 27 times, 1 visit(s) today
Close
Follow by Email
YouTube
LinkedIn
LinkedIn
Share
FbMessenger