Written by 12:30 Blog

¿Qué son las FINTECH y su relevancia con el LD y FT?

¿Qué son las FINTECH? Según FINTECH México son empresas que utilizan tecnología para ofrecer productos o servicios; su nombre se debe a una contracción de las palabras en inglés:

FINANCE + TECHNOLOGY = FINTECH

Entre las principales funciones que tienen son:

  • Medios de pago, transferencias y transacción.
  • Infraestructura para servicios financieros. Evaluación de clientes y perfiles de riesgo, prevención de fraudes, verificación de identidades, APIs bancarias, agregadores de medios de pago, big data & analytics, inteligencia de negocios, ciberseguridad y contratación electrónica.
  • Concesión de créditos. Son empresas que ofrecen productos de crédito a través de plataformas electrónicas.
  • Soluciones financieras para empresas. Software para contabilidad e infraestructuras de facturación y gestión financiera.
  • Finanzas personales y asesoría financiera. Administración de finanzas personales, comparadores y distribuidores de productos financieros, educación financiera, asesores automatizados y planeación financiera.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su informe Fintech en América Latina y el Caribe: un ecosistema consolidado para la recuperación menciona que el número de plataformas Fintech alcanzó 2.482 en 2021, lo que representa un crecimiento del 112 por ciento entre 2018 y 2021. Casi una cuarta parte de las Fintech a nivel mundial, un 22,6 por ciento, son latinoamericanas y caribeñas. Los países que lideran el número de plataformas son Brasil (31 por ciento del total), seguido por México (21 por ciento), Colombia (11 por ciento), Argentina (11 por ciento) y Chile (7 por ciento).

En base a lo anterior, México tiene la necesidad de tener una normatividad encargada de regular a las Fintech para ello surge la Ley para regular las instituciones de tecnología financiera que expide los requisitos y obligaciones que deben cumplir las instituciones de tecnología financiera para un correcto funcionamiento, entre las que se encuentran las plataformas de financiamiento colectivos o crowdfunding, las instituciones de fondos de pago electrónico (IFPE), las plataformas de préstamos en línea y operaciones con activos virtuales.

Los principales objetivos que tiene la ley son:

  1. Proteger a los usuarios. Garantizar la seguridad de los datos personales del cliente.
  2. Fomentar la inclusión financiera. Garantizar el acceso a servicios financieros a sectores de la población que han sido excluidos por las financieras tradicionales.
  3. Prevenir actividades ilícitas. La ley incluye disposiciones específicas para que las Fintech prevengan delitos como el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, evitando así posibles involucramientos que pongan en riesgo la reputación de las empresas del sector. 

La Ley Fintech también busca combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo en el sistema financiero mexicano, por tanto, en el artículo 58 menciona que las instituciones de tecnología financiera (ITF) deben:

  • Establecer medidas y procedimientos para prevenir y detectar actos, omisiones u operaciones que pudiesen ubicarse en los supuestos de los artículos 139 Quáter o 400 Bis del Código Penal Federal.
  • Establecer una metodología, diseñada e implementada, para realizar una evaluación de los riesgos por los cuales pueden ser utilizadas para llevar a cabo actos, omisiones u operaciones ilícitas. 
  • Reportar a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público por conducto de la CNBV aquellas operaciones que por las disposiciones de carácter general se hayan definido como relevantes, internas preocupantes e inusuales y estén relacionadas con transferencias internacionales y operaciones en efectivo realizadas en moneda extranjera. 
  • Realizar un adecuado conocimiento de los clientes, considerando los antecedentes, condiciones específicas, actividad económica o profesional y las zonas geográficas en que operen. 
  • El uso de sistemas automatizados que coadyuven al cumplimiento de las medidas y procedimientos establecidos por esta ley.
  • El establecimiento un comité de comunicación y control, así como designar un oficial de cumplimiento.
  • Suspender de manera inmediata la realización de actos, operaciones o servicios con los clientes que la Secretaría les informe mediante una lista de personas bloqueadas que tendrá el carácter de confidencial. 

Finalmente, entendemos que esta ley no solo tiene como fin regular las operaciones de las Fintech mexicanas a través de medidas de obligatorio cumplimiento que garantiza la seguridad e integridad de las mismas operaciones financieras, sino también para detectar y reportar posibles actividades ilícitas que ponen en riesgo el sistema financiero mexicano.

Visited 46 times, 1 visit(s) today
Close
Follow by Email
YouTube
LinkedIn
LinkedIn
Share
FbMessenger