Business Intelligence
El Business Intelligence o Inteligencia de Negocios, son una serie de herramientas y procesos ordenados de investigación y aplicación que ayuda a la dirección de las empresas y organizaciones a tomar mejores decisiones informadas y optimizar sus procesos. Es una fuente de datos e información acerca del comportamiento, reputación y características relevantes de clientes, competidores, proveedores, las tendencias del mercado, cambios tecnológicos, seguimiento de operaciones comerciales, desempeño homologado de los índices de la organización, cambios regulatorios y detección de fuentes de riesgos potenciales.
Apoya a los tomadores de decisiones a tener elementos razonables y verificables para tomar decisiones más informadas, aumentar la eficiencia en las operaciones y gestionar un sistema de mitigación de riesgos. Actualmente es todo un desafío para las empresas contar con un área de Business Intelligence que sea apropiada a su perfil de negocio, pero siempre es conveniente contar con asesoría externa tanto material como profesional.
Los datos y las herramientas de Business Intelligence le suministran información al analista-especialista, para detectar correlaciones entre variables de comportamiento que pueden ser usadas y almacenadas para minería de datos, con la finalidad de modelar escenarios factibles para medir sus impactos. Está comprobado que las decisiones informadas con base a datos analizados tienen más del 50% de probabilidades de éxito, tanto en acciones de continuidad del negocio; como en nuevos productos o proyectos.
Risk Intelligence
La inteligencia de Riesgos se basa en las herramientas y procedimientos de la Business Intelligence, ayuda a las entidades obligadas y a las autorreguladas, en el tema de prevención de lavado de dinero a cumplir con las obligaciones corporativas y de regulación; a fin de evitar que su estructura y personal se puedan ver involucrados en delitos financieros o malas prácticas asociadas a la corrupción.
En el proceso de la administración o gestión de riesgo, una etapa relevante es precisamente la identificación de una fuente o evento de riesgo y de las amenazas y vulnerabilidades existentes; en esta etapa se debe separar el elemento de riesgo a cabalidad con la finalidad de evaluar el valor razonable que implica algún riesgo, dentro de esta actividad se focaliza la integración de valores en riesgo inherente, y en caso de contar con las herramientas adecuadas la probabilidad de su materialización, su severidad, la mecánica de cálculo numérico de su alertamiento temprano (Risk triggers) con base en las políticas de aceptación y aversión de riesgo de cada entidad.
El objetivo de la Inteligencia de Riesgos es la revelación de las exposiciones de riesgos para su correcta comunicación formal a la directiva de las entidades, esto con la finalidad de que se complete el proceso de administración de riesgos, en donde la dirección suficientemente informada tome las decisiones adecuadas para mitigación, seguimiento, variación de valor en riesgo, calificación de nivel de riesgo y en caso de regulaciones su debida creación de reservas de contingencia.
¿Ya conoces el Dossier de Riesgos de Personas Expuestas Politicamente de Match PLD?